




IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Himno a la Escuela Normal Superior de Villahermosa



Oh Normal Signo fiel de Bonanza
Tu que enseñas el recto vivir
Siembra fe, siembra paz y esperanza
Y Haznos dignos de Ti hasta morir.
Horizonte Institucional
Misión.
La escuela Normal Superior de Villahermosa es una institución educativa oficial dedicada a la formación de educadores, su misión es formar bachilleres académicos con profundización en educación capaces de convivir pacífica, participativa y constructivamente en sociedad y maestros para los niveles de preescolar y básica primaria caracterizados por sus competencias funcionales, comportamentales e investigativas aplicadas a su práctica pedagógica y a la solución de problemas educativos y socio-culturales, todo ello, a partir de la vivencia del modelo pedagógico humanista orientado al desarrollo integral de la persona, su autorrealización personal y su contribución al desarrollo humano sostenible.

La ENSVI es una institución dedicada a la formación de educadores para los niveles de preescolar y básica primaria
.jpg)
La ENSVI se propone para el 2020 ser una institución reconocida por brindar educación de calidad y por la idoneidad pedagógica y profesional de sus egresados
Visión.
La Escuela Normal Superior de Villahermosa se propone para el 2020, ser una institución abanderada a nivel local, regional y nacional por brindar una educación de calidad, expresada en el desempeño académico, deportivo y cultural de sus estudiantes, así como en su comportamiento ético y moral; Una institución que entrega a la sociedad colombiana un maestro para pre-escolar y básica primaria, reconocido por su idoneidad pedagógica y profesional; un maestro que asuma la educación y la pedagogía como un campo problemático en el que será necesario estar a la vanguardia tecnológica, promover la inclusión en el ambiente escolar e investigar para transformar su contexto al tiempo que él mismo se transforma.
Filosofía.
La Escuela Normal Superior de Villahermosa está regida por principios éticos, morales, religiosos y humanistas, con una dinámica de gestión educativa fundamentada en el diálogo, la investigación de saberes y las prácticas pedagógicas para lograr la formación de un maestro que a través de la construcción y vivencia de una visión y una actitud pedagógica se forme permanentemente al aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser y aprender a trascender; contribuyendo de esta forma al desarrollo social, ético y cultural de la comunidad local, regional y nacional.

La ENSVI está regida por principios éticos, morales, religiosos y humanistas.





